miércoles, 7 de diciembre de 2016

FOTO RETRATO FIESTAS DE QUITO

Carlos Suárez de 25 años, estudiante de diseño gráfico en la Universidad Andina, se gana la vida como Dj independiente en los principales eventos de la capital. Este año se destaca como Dj principal en la calle La Ronda, en el Centro Histórico de Quito por motivo de las festividades.

“Es muy grato, saber que los organizadores de esta calle principal, me han tomado en cuenta para animar a la gente que visita esta parte colonial de Quito con mis mezclas, no voy a olvidar estas fiestas de Quito, han resultado ser una de las mejores a nivel personal y profesional”.


Jacinta Muñoz de 68 años, de profesión Educadora actualmente se encuentra jubilada y pertenece a la asociación de los 60 y piquito de Los Laureles. 


“Me encantan las fiestas de Quito porque mi ciudad se llena de ánimo y de alegría. Además estoy muy feliz porque cuando ingresé a la asociación de los 60 y piquito, me han hecho sentir de maravilla, son amigos muy alegres quienes comparten el mismo gusto por estas festividades. Llevo orgullosa este atuendo porque me eligieron como Quiteña Bonita, a mi edad es un verdadero aliciente y honor”.



FOTO NOTICIA FIESTAS DE QUITO

El Palacio de Carondelet se viste de los colores típicos de la “Carita de Dios”

“Chulla quiteñito, ojitos de capulí, cuando tú me miras, siento que tu amor es para mí”.
La gracia de las “quiteñas bonitas”, impresionaban al público presente, que acompañaba los actos tradicionales con palmas y gritos  

Nada fue excusa para las familias quiteñas. Con periódicos, gorros, paraguas para el sol y un asiento propio, acudieron a los desfiles tradicionales, valiéndose de muchas bocanadas de agua y un par de fotos, registraron su asistencia en los desfiles de la ciudad.

FIESTAS DE QUITO (FOTOREPORTAJE)


La “picardía criolla”, la mezcla exquisita de la sal y viveza quiteña, se llevó a cabo este fin de semana, en donde los ciudadanos conmemoraron a Quito por sus 482 años de fundación. Tradición que viene repitiéndose año tras año desde hace seis décadas, en la cual los quiteños manifiestan el orgullo por su ciudad evocando romanzas, pasillos, coplas y cantares que enamoran y ensamblan la ciudad en dos colores rojo y azul, colores propios de la capital.

Así pues, el panorama de Quito, destacaba cómo quiteños, personas de otras ciudades e incluso extranjeros, formaban parte de esta festividad gritando a una sola voz , ¡Viva Quito!



Las fiestas por los 482 años de Fundación de Quito, iniciaron esta mañana con el pregón tradicional en la Tribuna del Sur y un show artístico en la tarima principal del lugar. Los Bomberos de la ciudad, también llamados “Casaca Roja”, marcharon a un mismo paso en honor a su ciudad.

Atuendo blanco, una gorra de marino, y empujar un carro de una rueda acompañado de un tanque de color blanco con vasos, fundas, arrope, dulces y confites de colores, el cual, es el lugar ideal para albergar el manjar que se deslíe en la boca de cualquier quiteño, el típico ponche. Tradición que se va desvaneciendo en las calles de la ciudad. 

El fuerte sol fue un factor importante en las fiestas de Quito que, a pesar del cansancio, los jóvenes capitalinos lograron sacar el gozo y la armonía que la música típica de la ciudad les generaba. Sus raíces se honraron con 5 danzas en homenaje a su metrópoli.

Las carreras de coches de madera conservan la esencia de antaño, los ciudadanos más antiguos forman parte importante de esta actividad, con el fin de incentivar a la juventud a inculcar dicha tradición. Esta carrera reaviva los lazos de unión entre vecinos, amigos y la familia quiteña.
Revelar tantos encantos en un pequeño lugar se vuelve potencial al visitar este tradicional rincón del patrimonio quiteño, en donde la iniciativa para atraer clientes, se vuelve creativa y atrayente. 

Nuevas estrategias para recolectar dinero, se plantean en los rincones de uno de los lugares más visitados de la capital “LA RONDA”. 

Quito, invita al amor en sus fiestas. 

Quito, famoso por sus bellas arquitecturas con temáticas religiosas, al alcance del cielo, destacado por su urbanismo tradicional, es “QUITO, LA CARITA DE DIOS”.

martes, 2 de febrero de 2016

KATHY FER PRESENTACIÓN "CAMARA DE COMERCIO QUITO" CQC MUSIC

"CAMARA DE COMERCIO QUITO" CQC MUSIC

Agregar leyenda

TEMAS INTERPRETADOS

KATHY FER "QUE SERA DE TI"
KATHY FER "YA NO"

CQC MUSIC QUITO - ECUADOR

KATHY FER CENTRO COMERCIAL "CARACOL"

CENTRO COMERCIAL "CARACOL"

Presentación de Kathy Fer en Centro Comercial " CARACOL" INVITADA A LA FINAL "CORAZONES QUE CANTAN" CQC MUSIC QUITO - ECUADOR



KATHY FER RECONOCIMIENTO LANZAMIENTO DEL DISCO SERENATA A LAS MADRES

SERENATA A LAS MADRES




Un día muy especial en el dia de mi lanzamiento de su Disco "SERENATA A LAS MADRES " en CQC MUSIC QUITO - ECUADOR



Reflexión de tu Puño y Letra

“De tu Puño y Letra”
Imagen por Katherine Placencia

En este evento se realizó la lectura de cientos de cartas escritas por mujeres violentadas, en las cuales los testimonios fueron aterradores. Se armonizó con música en vivo, el performance por parte de los hombres voluntarios se dividieron en seis actos tales como: “La idea del pasado”, “Estos cuerpos”, “Convivencias”, “Separación”, “Encuentros” y “Epílogo”, cada uno con una temática que evidenciaba la veracidad de los escritos anónimos, sintiéndolos en cada pálpito.
 
El evento “De tu Puño y Letra”, ha contribuido de una manera extraordinaria a sensibilizar a toda una sociedad, para que apoyen con la eliminación de la violencia contra la mujer, ha sido un movimiento de acción por parte de la artista Suzanne Lacy y de diferentes instituciones, que han brindado parte importante para que el evento se lleve a cabo.
 
Pienso que ha habido un compromiso fundamental por parte de la audiencia, para erradicar la violencia contra la mujer, una muy buena iniciativa para que la sociedad machista genere un tipo de conciencia, es que contribuya a la eliminación de la misma, ya que en este evento se pudo evidenciar como los hombres por medio de diferentes conductas, hacen uso de ese maltrato tanto físico como psicológico hacia las mujeres que callan por miedo, temor, incluso por quedar bien con una sociedad que le exige ser la mujer recatada de casa y nada más.
 
Este tipo de movimientos en los diferentes países es muy crucial, para que cada vez más mujeres puedan alzar su voz y no vivir en el sometimiento El performance me generó un sentimiento de impotencia, porque al escuchar aquellas cartas de mujeres realmente quebradas a nivel sentimental, mujeres pidiendo auxilio desde lo más profundo de su ser, sin poder crecer como mujeres de éxito por todo aquellos traumas generados por hombres sin conciencia y que no han sido denunciados en la mayoría de casos, te invita a la reflexión y a ponerse un momento en su lugar y pensar; ¿qué sería de mí si fuera ese mi caso? y te ayuda a ponerte alerta ante las miles de maneras de maltrato que existen, para no callar y denunciar ante el primer indicio que se forme.
 
Lo que me llamó la atención muy a parte del performance, fue la gran acogida que se dio en la Plaza Belmonte, donde pude apreciar muchas parejas de esposos y enamorados, incluso grupos de jóvenes que se dieron cita para el evento; pude darme cuenta que es un tema de interés general, pero muy poco abordado, que si se dieran muchas más performances como éste, la concientización sería más pronta. Además, fue muy importante el acto de que cada uno de los lectores se acercaran a nosotros los espectadores, para leernos de una manera más íntima aquellas cartas, donde la iluminación con aquellas velas ayudaban a que se diera un ambiente de reflexión.

viernes, 8 de enero de 2016

Extractos de Cartas

Imagen obtenida de Google Images



Aquel anhelo de toda mujer, que en su momento llega a sentir, tras mirar una fotografía, tras mirar una loca pareja de enamorados, teniendo la certeza de que ella muy pronto brillará de tal manera que podrá mostrarse al mundo tal como lo había soñando. Sensaciones de una soñadora, que aún creía en el amor. By Katherine Placencia